Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Los otros animales de Zacatena

Circula por internet un vídeo en el que una amazona monta a un caballo de nombre Zacatena. Causalidad o no, lo cierto es que los caballos también formaron parte del paisaje de nuestra dehesa. Ciertamente, el ganado equino no fue el más habitual en las vegas del Guadiana, pero su presencia tampoco resultó extraña habida cuenta de los testimonios que, de tanto en tanto, aparecen en los archivos.

Las razones explican esa circunstancia son dos. En primer lugar, la existencia de pasto fresco y abundante a lo largo de todo el año. La segunda —que, en parte explica la anterior— es el agua de Las Tablas, que proporcionaba un abrevadero constante en todas las estaciones del año. Gracias a este último factor, las hierbas de Zacatena siempre estuvieron muy bien consideradas y sirvieron como recurso en momentos en los que otros cotos y praderas no podían ofrecer pasto a las yeguadas.

Algo de eso debió ocurrir en el siglo XVIII, momento en el que la dehesa manchega aparece en la documentación archivística ligada a la cría de caballos. Félix Labrador, profesor de Historia Moderna de la Universidad Rey Juan Carlos, da cuenta de que Zacatena fue uno de los lugares que la monarquía de los borbones estableció para que pastaran los caballos del rey. En concreto, el citado profesor hace referencia a la conocida Yeguada de Aranjuez, de la que se afirma que es la más antigua de Europa, y cuyas particularidades ha estudiado en un reciente trabajo enmarcado, precisamente, en los años centrales de la centuria ilustrada. Según Labrador, la Real Yeguada tuvo el privilegio de pastar a la orilla del Guadiana en aquellos años en los que, por la sequía, no había suficiente hierba a orillas del Tajo.

Sin duda, se trata de un indicador más de la riqueza de la dehesa. De hecho, la fama de Zacatena —y de sus caballos— ya era un hecho desde mucho antes; concretamente desde el siglo XV. En un trabajo —ya antiguo— relativo a la ciudad de Córdoba en tiempos de Juan de Mena se mencionan con nombres y apellidos todos los miembros del estamento noble de la ciudad. Tras ello, el autor da cuenta sucintamente de las armas y blasones de aquellos hombres, cuya descripción pone en boca de un tal Pedro de Calatrava. Entre vestimentas, armas y abalorios, los “caballos de Zacatena”:

Lorigas et brafoneras

Grand jaez et correal,

Capellinas con baveras

Bacinetes de casual,

Tiracolas con ramal Faldas,

moscaques, paneras,

Quexotes et canilleras

Mazas de medio quintal,

Caballos de Zacatena

Cofia, dagas et frontal

Sillas fuertes con cadena

Graves, estoques, puñal

Esta guarnición reatal

Usaron los castellanos

Et vencieron por sus manos

Mucha batalla Campal.

El agua de Zacatena también fue clave para la cría de otros animales. En la dehesa no solo pastaron ovejas. Es cierto que las referencias al ganado vacuno y porcino son escasas. De hecho, las menciones que se dan a este último no son precisamente en un tono elogioso. Proceden de la documentación judicial de la sección “Órdenes Militares” del Archivo Histórico Nacional y, casi siempre, coinciden en señalar a los cerdos como una especie no muy bien recibida por los posesioneros de la dehesa, quienes acusaban a este ganado de ser tremendamente invasivo a causa del daño que los animales hacían —“con pezuñas y hocico”— en el pasto.

Más agradables son las noticias sobre el vacuno. La parte septentrional de la dehesa, y más concretamente la llanura no inundada que se extiende al norte del Cigüela, fue la cuna de la casta jijona. La teoría más extendida, dice que la jijona tuvo su origen a principios del siglo XVII cuando un tal Juan Sánchez Jijón, de quien se dice erróneamente que era intendente de la Real Vacada, llevó a Villarrubia algunos de los toros que pastaban en Aranjuez para fundar una ganadería propia.

Fachada de la casa de los Jijones. Villarrubia de los Ojos. FOTO: Jesús F. Santos Santos (julio 2014)

Las investigaciones más recientes en torno a este asunto matizan esa particular historia. En Linajes de los primeros criadores de “Toros Jijones”, Candelas y Cecilio Naranjo González animan a re-visitar la teoría tradicional expuesta más arriba. Su exhaustivo trabajo da cuenta del origen de la ganadería y de lo inexacto que es atribuir su creación solo a Juan Sánchez Gijón, puesto que hubo otros personajes que tuvieron tanta o más importancia en ese proceso. De hecho, los autores mencionados han fijado con precisión la historia genealógica de los Jijón y han podido establecer conexiones documentales entre las diferentes ramas de la familia. También han constatado que la consolidación como ganadería se produjo a lo largo del primer tercio del siglo XVII, momento en el que los jijones comenzaron a comerciar con toros para la lidia, aunque aquella no fuese su primera ni principal intención.

Portada de la casa de los Jijones. Villarrubia de los Ojos. FOTO: Jesús F. Santos Santos (julio 2014)

Tras la morucha, la jijona es la segunda de las castas fundacionales del toro de lidia. Por desgracia, hoy ha desaparecido, pero sus ejemplares pastaron durante siglos no solo a orillas del Cigüela y del Guadiana, sino también en otras dehesas y ganaderías de bravo repartidas por los Montes de Toledo y de la actual provincia de Albacete. Eran toros muy característicos, fácilmente reconocibles gracias a su pelaje colorado, su amplia encornadura —orientada generalmente hacia arriba— y su gran tamaño, solo mitigado por la general ligereza de patas de sus ejemplares. Estos animales, fueron la base de una larga historia de cría de reses bravas que se prolongó hasta el primer tercio del pasado siglo y que, sin duda, debieron conferir a aquella parte de la dehesa un aspecto especial. Sin duda, otra de las peculiaridades del entorno de Zacatena.