Un encuentro para conocer Zacatena… y para reflexionar

La ciudad de Daimiel acogió los días 15, 16 y 17 de septiembre el Coloquio Internacional “Pastos, montes y agua en la Castilla moderna. La Real Dehesa de Zacatena en su contexto histórico, siglos XV-XIX” que ha organizado nuestro proyecto de investigación. El encuentro, coordinado por los profesores Francisco J. Moreno (UCLM) y Francisco Fernández Izquierdo (IH-CSIC) fue inaugurado por el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, quien se congratuló de que dicho foro recayera en la propia ciudad.

Como adelantábamos hace unas semanas, las jornadas, que forman parte de las actividades previstas en el proyecto de investigación Paisajes de Tierra y Agua, pretendieron ser un foro de debate en el que reflexionar sobre la historia de la dehesa de Zacatena durante la Edad Moderna. Tras ser aplazadas hasta en dos ocasiones debido a la pandemia generada por el COVID-19, las jornadas han podido ser celebradas finalmente con toda normalidad y en formato presencial.

Investigadores de diversas universidades y centros de investigación de España, Chile y Alemania debatieron durante aquellos tres días en torno a la problemática de un enclave tan significativo para la comarca manchega como fue nuestra dehesa. Y es que Zacatena fue mucho más que pasto. La riqueza y frescura de sus pastos hicieron que aquel enclave fuera elegido por la Orden de Calatrava como uno de los cotos sobre los que apoyó su explotación del territorio manchego y del cual obtuvo importantes rentas. No obstante, y tal y como se puso de manifiesto en el coloquio, Zacatena gozó de una consideración especial debido a su riqueza natural. Esos miramientos se hicieron especialmente visibles desde el siglo XVI en adelante, cuando la Monarquía Hispánica asumió la gestión de la dehesa a través del Consejo de las Órdenes Militares.

Sesiones de las jornadas en el Espacio Fisac de Daimiel. Foto: Manuel M. Martín Galán

En ello tuvo mucho que ver la que, sin duda, fue una de las grandes peculiaridades de Zacatena: el agua. Y es que no debe olvidarse que la dehesa estuvo surcada por el Guadiana y el Jigüela, los ríos que le dieron vida, que refrescaron sus pastos y que propiciaron que el coto daimieleño se convirtiera en escenario de especial protección por parte de las autoridades y delegados administrativos de la Monarquía.

Esos miramientos motivaron que Zacatena generase una masa documental especialmente rica, mayor incluso que la que se posee para otras dehesas mayores y más rentables. Así lo han puesto de relieve los investigadores de nuestro proyecto, que han intervenido en las sesiones del coloquio dando cuenta de aspectos tan diversos como el aprovechamiento ganadero de sus quintos, su riqueza faunística, la relevancia que alcanzó el elemento agua en su configuración paisajística o la gestión, gobierno y vigilancia del entorno por medio de una regulación muy bien establecida.

Medios locales y provinciales se hicieron eco del coloquio. Foto: Manuel M. Martín Galán

No obstante, y como quiera que Zacatena no fue una isla, el coloquio organizado en Daimiel ha ido más allá. Su propio título lo indica. La intención de los organizadores y del grupo de investigación Paisajes de Tierra y Agua ha sido en todo momento encuadrar la particular historia de la dehesa manchega en un contexto histórico mucho más amplio.

Las sesiones, celebradas en el Espacio Fisac —donde fueron trasladadas desde el Museo Comarcal por cuestiones de aforo y seguridad ante la pandemia— han incidido en remarcar los lazos de Zacatena con su entorno geográfico, social, económico e institucional más inmediato. También con el resto de las problemáticas que conllevó el aprovechamiento ganadero y la explotación de los recursos naturales en la Edad Moderna hispana. Debido a ello, los miembros de nuestro equipo han estado acompañados de un grupo de especialistas en historia agraria y ambiental, cuyas excelentes ponencias han servido para encuadrar el marco general en el que se movió la propia vida de Zacatena.

Clara Almagro y Julián Clemente
Intervención de los profesores Clara Almagro y Julián Clemente en el debate posterior a sus intervenciones. Foto: Francisco J. Moreno

Desde aquí, queremos dar las gracias a Julián Clemente (UEx), Clara Almagro (Goethe University), Luis Vicente Clemente (Universidad de Chile), Enrique Herrera (UCLM), Pegerto Saavedra (USC), Koldo Trápaga (URJC), Fernando Arroyo Ilera (UAM), Arturo Morgado (UCa), David Soto (USC) y a Diego Clemente y Alberto Celis, del Museo Comarcal de Daimiel, por compartir con nosotros aquellos días y por enseñarnos más acerca de las dehesas, de los animales, del agua, de la leña y la madera… en definitiva, por contribuir a que el pequeño enclave que fue Zacatena sea más conocido en un contexto histórico analizado desde una perspectiva comparada, abierta a la reflexión y al debate y siempre atenta a observar la historia con responsabilidad.

Intervención de David Soto
Intervención del profesor David Soto. Foto: Manuel M. Martín Galán

Vaya desde aquí también nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Daimiel por su colaboración y por todas las facilidades que nos han brindado para que el coloquio pudiera celebrarse con toda normalidad. Nuestra gratitud debe hacerse extensiva al personal del Museo Comarcal de Daimiel, con su director, Diego Clemente, a la cabeza. Su gestión ha sido un activo fundamental para que nuestro grupo se sintiera como en casa y para que todo discurriera con normalidad.

Visita a Zacatena
Un momento de la visita a la Casa de los Guardas de Zacatena. Foto: Luis A. Terriza Rodríguez de Guzmán

Mención especial merecen Antonio y Sara y todo el personal que trabaja en Casa de los Guardas de Zacatena. Su acogida, su amabilidad y la paciencia infinitas que demostraron tener con nosotros en nuestra visita a la que antaño fue el centro de la dehesa, son dignas de alabanza.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search